Ensayo

Dispositivo de prevención para discapacitados visuales usando el sistema Arduino.
(Ensayo)


Los seres humanos son considerados individuos únicos, originales e irrepetibles, vistos como la máquina más perfecta que ha existido hasta los momentos, con múltiples funciones las cuales aún no han podido ser creadas por ningún hombre. Sin embargo, cada uno de esos individuos posee características propias que de cierta manera se destacan en algunos más fuertes que en otros. Tal es el caso de las personas con discapacidad las cuales suplen ciertas deficiencias con otros sentidos. Ante esto la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación para las Personas con Discapacidad” (1999) Expresa en el artículo 1:

El término “discapacidad” significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social (p.2)

            Por lo tanto, el tema planteado fue seleccionado para darles facilidad o una colaboración mediante la ciencia y la tecnología a personas con discapacidad visual, entendiendo que la discapacidad visual es una anomalía o dificultad del ojo o los ojos en sus estructuras que trae como consecuencia una visión menor de la normal o la pérdida en general de ella. Las personas que la padecen, diariamente se enfrentan, no solo a obstáculos físicos, sino también a emocionales, económicos, médicos y tecnológicos; ya que la sociedad no se encuentra apta ni con conciencia y respeto hacia las mismas, haciendo que el desenvolvimiento de dichas personas sea más difícil tanto para su adaptación como su desarrollo individual.


           Con referencia a las soluciones o ayuda a las personas con discapacidad visual, es de suma importancia entender dos conceptos, la ciencia y la tecnología, la ciencia es el estudio e investigación de los fenómenos sociales, artificiales y naturales por medio de la observación; la tecnología es el uso de la ciencia para resolver problemas en específico. En efecto, aunque poseen conceptos muy parecidos tienen propósitos diferentes, la ciencia trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la tecnología de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Ciertamente, ambas son interdependientes y se potencian mutuamente.

Cabe destacar, la importancia de definir estos dos campos de estudio, ya que nos permiten comprender con mayor facilidad el funcionamiento de los dispositivos electrónicos, esto va en concordancia con lo que menciona Sagan (1995) "Vivimos en una era compleja en la que muchos de los problemas a que nos enfrentamos, sean cuales sean sus orígenes, sólo pueden tener soluciones que implican una comprensión profunda de la ciencia y la tecnología"(p.360). Asimismo, ya concebidos estos dos conceptos, se propone un dispositivo electrónico que se pueda utilizar en cualquier prenda diaria y que facilite o colabore a las personas que padecen discapacidad visual.

Arduino Uno
                                                                                                
Como consiguiente, este debe ser capaz de disminuir las barreras, obstáculos y choques a los que se enfrentan los individuos que padecen dicha discapacidad, el cual consiste en un dispositivo realizado con base en el sistema Arduino. Por ello, es importante explicar qué es un sistema Arduino; Pijierro (2014) lo define “como una plataforma electrónica abierta para la creación de prototipos basadas en software y hardware flexible y fácil de usar” (S/P). Ante todo, este sistema no presenta inconvenientes al momento de utilizarse en cualquier prenda diaria por su tamaño, el cual permite una facilidad y flexibilidad en el uso de este dispositivo.

Por lo que es necesario saber, que este sistema tiene características muy resaltantes, ya que es una placa electrónica pequeña, con un micro controlador, ofrece una gran cantidad de funciones y herramientas, contiene más de 10 salidas y entradas digitales, incluye un conector USB que se conecta a la computadora para programarlo y exprimirlo al máximo, es muy fácil de utilizar e instalar, se le pueden conectar más componentes para diferentes necesidades del usuario. En el mismo se puede agregar un sensor de proximidad, un buzzer y un botón de encendido y apagado.


Sensor de proximidad

Ahora bien, la RAE (Real Academia Española) define un sensor como un “Dispositivo que detecta una determinada acción externa, temperatura, presión, distancia, etc., y la transmite adecuadamente”. En este caso el sensor de proximidad, se encarga de enviar una señal dependiendo de la distancia en la que se encuentra al punto de colisión (choque), el cual estará determinado dependiendo de las distancias que se le programe al sistema Arduino (tres metros, dos metros, un metro, treinta centímetros). El mismo permite una cobertura de 180º, abarcando aproximadamente la amplitud de la vista humana.

Buzzer o zumbador 

Igualmente, se adapta un buzzer (zumbador), es un pequeño transductor que es capaz de generar un sonido mediante una señal eléctrica, en este caso será un buzzer de tipo piezoeléctrico con oscilador, ya que dicho dispositivo solo necesitaría una señal de voltaje para emitir el sonido; dicho sonido podría variar su intensidad y su velocidad, dependiendo de las distancias en la que se ha programado el sensor de proximidad. Por otra parte, el dispositivo al estar ensamblado completamente funciona de manera conjunta y armónica para satisfacer las necesidades del usuario.

https://www.arduino.cc/en/software

Por ello, el funcionamiento del dispositivo ha de ser programado a través de la plataforma del sistema Arduino, incluyendo cada uno de los componentes agregados, allí se le dará una distancia predeterminada al sensor de proximidad, el mismo emitirá una señal que varía dependiendo de la aproximación al obstáculo, esta a su vez llega como información al Arduino, el cual la convierte en voltaje para alimentar por medio de distintos pulsos al buzzer (zumbador)  y mientras más cerca se encuentre de la colisión mayor será la velocidad de los pulsos, esto quiere decir que su sonido será cada vez más rápido.

Para concluir, el mundo ha avanzado implementando la ciencia para la creación de tecnologías, las cuales facilitan o colaboran en la resolución de algún problema, en este caso el dispositivo dispone su utilidad y funcionamiento para la resolución de un problema común (colisiones) en personas que padecen discapacidad visual. Por ende, proporciona beneficios, tanto a las personas que presentan esta discapacidad como a las demás, que independientemente de una discapacidad se pueden ver afectadas por colisiones de este tipo. En resumen, el diagrama del sistema Arduino, es una placa donde se insertan los sensores, resulta fácil de adherir y muy útil; se recomienda tener conocimientos electrónicos para no confundirse pues, como afirma Sagan (1995) “Cada vez que un estudio científico presenta algunos datos, va acompañado de un margen de error: un recordatorio discreto pero insistente de que ningún conocimiento es completo o perfecto” (p.38).


Autores

Anggelo A. García M.   C.I: 29.810.040
Brayan S. Ramírez P.    C.I: 29.810.682

 

 
 

 Referencias

Sagan, C. (1995). El mundo y sus demonios. España. Editorial: Planeta
 
Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad: Articulo I. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html
 
Suárez, J. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto: Revisión de tema. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1590/159022496008.pdf
 
Pjierro, M. (2014). Prototipo de un bastón para guiar personas ciegas. Disponible en: https://mpijierro.medium.com/prototipo-de-un-bast%C3%B3n-para-guiar-a-personas-ciegas-65f4010a48cf
 
 Sensor se refiere a " Dispositivo que detecta una determinada acción externa, temperatura, presión, etc., y las transmite adecuadamente. (Real Academia Española, definición 1) 
 
● Gomez, J.(2018). Que es el buzzer y como funciona (zumbador). Disponible en: https://www.ingmecafenix.com/electronica/el-buzzer/
 

Comentarios

  1. Muy buen tema, es increíble como la tecnología ha evolucionado como para ser capaz de ayudar a la gente con discapacidades, también me gustó mucho el diseño del blog y su presentación.

    Ricardo Mora Sec. 1 Ing. Electrónica

    ResponderEliminar
  2. Buen día, el ensayo está bien estructurado, además de que es muy importante este el tema, ya que de él no se hace tanta hincapié como debería, ya que las personas con discapacidad visual, en muy pocas ocasiones le dan importancia en el ámbito de la ciencia y tecnología facilitando su uso.

    Mirley Hernandez
    C.I: 29.988.099
    Sección: 1
    Carrera: Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  3. Es muy interesante las ventajas y beneficios que nos pueden llegar a dar la ciencia y la tecnología cuando se unen, y mas en el ámbito médico. Llamativo diseño del blog y bonita elección de colores.

    César Morantes C.I: 30.817.543
    Jesús Contreras C.I: 29.699.493
    Sección 1
    Ingeniería Electrónica

    ResponderEliminar
  4. Me gustó mucho el ensayo, bien estructurado y conciso. Es increíble como con la ciencia y la tecnología han hecho este tipo de dispositivos para discapacitados visuales.

    Carlos Tarazona
    C.I: 29.649.924
    Sección: 1
    Carrera: Ingeniería Agroindustrial

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares